Alessandra Calò. Les Inconnues
- Héctor Barrero
- 8 mar 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 nov 2023
Escuela fotografía Héctor Barrero Santander Cantabria
La galería VisionQuesT 4rosso presenta la exposición Les Inconnues de Alessandra Calò que es una artista que utiliza diferentes medios para explorar temas relacionados con la identidad y la memoria, y que con su obra rinde un homenaje a la botanista inglesa Anna Atkins y la mujer que tomó la primera fotografía de la historia Constance Fox Talbot. A estas alturas ya habrás imaginado que efectivamente fue mujer de William Henry Fox Talbot , el cual fue un científico, inventor y pionero de la fotografía inglés que inventó los procesos de papel salado y calotipo, precursores de los procesos fotográficos de finales del siglo XIX y XX.

© Alessandra Calò - Cortesía VisionQuesT 4rosso
Anna Atkins y Constance Fox Talbot, fueron las dos primeras mujeres que crearon fotografías e ilustraron libros a partir de imágenes fotográficas. Desde los orígenes de la fotografía se ha producido una unión extraordinaria entre la imagen fotográfica y la edición, destinada a perdurar a lo largo de los siglos. Escuela fotografía Héctor Barrero Santander Cantabria

© Alessandra Calò - Cortesía VisionQuesT 4rosso
En el siglo XIX, junto con la invención de la fotografía, se crearon los primeros libros fotográficos de producción propia, preludio de un crecimiento exponencial del futuro mercado editorial y el nacimiento de un auténtico culto tanto para aficionados como para coleccionistas. Escuela fotografía Héctor Barrero Santander Cantabria

© Alessandra Calò - Cortesía VisionQuesT 4rosso
La invención del libro fotográfico pertenece a una mujer, Anna Atkins: figura extraordinaria e ilustrada, científica y artista, que junto a Constance Fox Talbot que marcaron un hito fundamental en la historia de la edición fotográfica. El estudio de su obra ha dado a Alessandra Calò la oportunidad de profundizar en su investigación sobre las primeras técnicas de impresión como la calotipia y la cianotipia.

© Alessandra Calò - Cortesía VisionQuesT 4rosso
Es también una reflexión personal sobre el concepto de “imagen latente”. De hecho, mediante el uso de emulsiones fotosensibles, y en condiciones absolutamente domésticas, casi como para recrear las acciones que estos artistas realizaban en el siglo XIX, Alessandra Calò quiso imprimir fragmentos de imágenes femeninas en el plato, que se parecen más a la materialización. de un sueño que un retrato fotográfico real. El proceso de estampación (en este caso gelatina de plata) le permitió tratar tanto el elemento natural como el casual, poniendo de relieve la dificultad y la humanidad del proceso, que no tiene entre sus requisitos la precisión o ausencia de defecto. El concepto del tiempo y la transformación de algo inmaterial a una forma visible siguen siendo los aspectos centrales de su trabajo y le permiten reflexionar y dialogar constantemente con las cualidades materiales del medio fotográfico. https://www.hectorbarrero.com/
Las protagonistas de LES INCONNUES pueden considerarse, en cierto sentido, el resultado de una investigación y un intento de retroceder en el tiempo, como para tomar contacto con las protagonistas femeninas de la historia de la fotografía. https://www.hectorbarrero.com/
Alessandra Calò : Les Inconnues
4 Marzo – 6 Mayo, 2023
VisionQuesT 4rosso
Piazza Invrea, 4/R
16123 Genova GE, Italy

© Alessandra Calò - Cortesía VisionQuesT 4rosso

© Alessandra Calò - Cortesía VisionQuesT 4rosso

© Alessandra Calò - Cortesía VisionQuesT 4rosso

© Alessandra Calò - Cortesía VisionQuesT 4rosso
Escuela fotografía Héctor Barrero Santander Cantabria
Commentaires